Cómo crear un plan de evacuación para tu hogar.
A nadie le gusta pensar en los accidentes, pero la familia es lo más importante y para mantenerla a salvo es necesario tomar todas las medidas necesarias. Por eso, en caso de emergencia, te invitamos a que confecciones tu propio plan de evacuación, para que todos los miembros de tu familia sepan qué hacer y cómo ponerse a salvo.
Con planificación y práctica, cualquier emergencia puede resolverse. Pensar en un plan de evacuación para toda tu familia, en el que todos tengan asignado un rol y sepan exactamente cómo abandonar el hogar rápidamente, puede salvar la vida de tus seres queridos.
A continuación te dejamos varios tips para que te pongas en acción ya.
- Identificá cuáles son los principales peligros en tu hogar. ¿Incendios? ¿Terremotos? ¿Inundaciones? Estos parámetros variarán dependiendo de las características de tu territorio.
- Informate sobre los planes de emegencia de tu localidad. Organizaciones como Defensa Civil y la Cruz Roja, cuentan con planes de contención para proteger a la población en caso de desastre. Averiguá cómo van a actuar ellos, para sumarte de la mejor manera y saber dónde ir después de abandonar tu hogar.
- En caso de incendio, identificá las rutas de escape. Dejá las puertas de lado y pensá en las ventanas y demás aperturas en tu hogar. Una vez estipulado el plan de escape para este tipo de hecho, practica al menos dos veces por año.
- Establecé un modo de contacto y un lugar de encuentro. ¿Dónde te reunirás con tu familia? ¿A quién tenés que llamar para avisar que estás a salvo? Elegí a alguien que viva fuera de tu vecindario como la conexión en caso de evacuación.
- Acostumbrate a tener el auto preparado. Contar con al menos medio tanque lleno, y estacionar el auto siempre en reversa para facilitar la salida son dos medidas que es mejor incorporar.
Y recordá siempre contar con un seguro para tu hogar, para proteger lo que más querés.
¡Seguí leyendo!
Cinco consejos para llegar a puerto seguro