8° Estación: Controlá el Consumo de Alcohol
Además de los graves daños físicos que causa el abuso del alcohol tanto de manera inmediata como a largo plazo, también hay consecuencias emocionales y psicológicas. Te damos cifras y razones para controlar y moderar el consumo.
- El consumo excesivo de alcohol altera el funcionamiento neuronal. Estudios demuestran que afecta las neuronas que nacen desde el hipotálamo, zona que controla la memoria y el aprendizaje.
- Bajo los efectos del alcohol perdés el control de tus sentidos, reflejos, movimientos e incluso la capacidad para procesar información. Esto provoca que se reduzcan las habilidades para reconocer cualquier señal de alerta.
- Favorece el sobrepeso. Por su contenido calórico, el alcohol provoca aumento de peso y aún más si se combina con gaseosas, jugos, o bebidas energéticas.
Algunas estadísticas:
- Cada año se producen 3,3 millones de muertes en el mundo debido al consumo nocivo de alcohol, lo que representa un 5,9 por ciento de todas las defunciones.
- El uso nocivo de alcohol es un factor causal en más de 200 enfermedades y trastornos.
- Existe una relación causal entre el consumo nocivo de alcohol y una serie de trastornos mentales y comportamentales, además de las enfermedades no transmisibles y los traumatismos.
- Recientemente se han determinado relaciones causales entre el consumo nocivo y la incidencia de enfermedades infecciosas tales como la tuberculosis y el VIH/sida.
- Más allá de las consecuencias sanitarias, el consumo nocivo de alcohol provoca pérdidas sociales y económicas importantes, tanto para las personas como para la sociedad en su conjunto.
Algunos consejos:
- No conducir vehículos si se ha tomado alcohol.
- No consumir alcohol durante el embarazo.
- Si se toma alcohol, beberlo lentamente.
- Alternar una copa de alcohol con otra sin alcohol.
- Comer antes y durante la ingesta de alcohol.
- No mezclar el consumo de alcohol con otras bebidas alcohólicas o con drogas.